domingo, 30 de julio de 2017

La crisis venezolana y el contexto internacional ¿Qué hacer? - Diana Calderón y Diego Arria

#VenezuelaSinFronteras

Invitamos a una Venezuela sin las fronteras de la censura, donde las voces crezcan a tal punto que llegue a los oídos de Maduro un clamor imposible de soportar


Pareciera que todo está dicho pero no es así. No mientras lo denunciado logre hacer la diferencia en un país que ya va por un índice de pobreza que supera el 80 por ciento y una inflación que puede llegar al 2 mil para final de año. Y en donde el número de muertos aumenta cada día, superando los 100 por la represión en las calles, lugar donde la oposición está unificada en la resistencia.

Observatorio Electoral denuncia irregularidades del CNE para votación de Constituyente


Según el Observatorio Electoral Venezolano (OEV), conviene mencionar en particular que el CNE está llevando a cabo la mencionada iniciativa a través de “un proceso que presenta numerosas irregularidades: eliminó del cronograma 14 auditorías previstas para generar confianza en el Sistema Automatizado de Votación, redujo el número de mesas electorales a casi la mitad, habilitó centros de contingencia que no aseguran el principio de ‘un elector, un voto’ y avaló unas Bases Comiciales excluyentes y discriminatorias, que no fueron sometidas a referendo consultivo”.

#Constituyente: ¿Qué va a pasar a partir del 30 de julio? - José Ignacio Hernández


Para muchos, la fecha está marcada en el calendario con cierto aire fatídico. Desde que el gobierno anunció que el 30 de julio se realizaría la elección de la fraudulenta e ilegítima Asamblea Nacional Constituyente, los venezolanos —y la comunidad internacional— han estado atentos a lo que podría pasar a partir de ese día.



El objetivo de este trabajo es evaluar los efectos de un conjunto de variables en la desigualdad de oportunidades en el Brasil. Para ello se utilizó el método desarrollado por Li, Chen y Gao (2011). Se combinaron datos de la Encuesta Nacional de Hogares (PNAD) y Finanzas de Brasil (Finbra) sobre los estados brasileños relativos al período comprendido entre 1995 y 2012. Los resultados indican que en los últimos años, el crecimiento económico ha perdido terreno en ese debate con respecto a los demás condicionantes. El patrón actual de los gastos en educación contribuye al mantenimiento de una situación de vulnerabilidad social que impide la plena integración de los individuos en la sociedad. Por otra parte, el aumento de la educación formal y de la formalización permitió una reducción de la desigualdad de oportunidades.  


DESCARGAR ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:

Redes sociales para gobernar Una mirada de América Latina - Mario Riorda



 Hay una fuerte tentación de llevar  la comunicación política al terreno  electoral. Y, cuando ello sucede,  la comunicación gubernamental,  menos estridente, es la gran  perjudicada. Ya sea porque es la  única que siempre está presente  –nunca descansa–, ya sea porque  se ve inundada de electoralización,  se confunde, se estresa. Lo mismo  sucede cuando se habla de  redes sociales asociadas a los efectos  electorales. Los líderes políticos  no dialogan: prometen o arengan. El gobernauta está naciendo, pero está lejos de ser una realidad.

El nuevo constitucionalismo latinoamericano: promesas e interrogantes - Roberto Gargarella Christian Courtis


En este escrito se seleccionan y estudian críticamente algunos de los rasgos distintivos del constitucionalismo regional. Entre otros, se examinan la organización de los poderes y la estructura de los “frenos y contrapesos”, la definición, alcance y viabilidad de los derechos incorporados, las relaciones entre las partes orgánica y dogmática de la Constitución, las posibilidades y los límites del reformismo constitucional. El estudio de las actuales tendencias en materia constitucional es realizado a la luz del constitucionalismo originario, enraizado en el siglo XIX.

sábado, 29 de julio de 2017

La enfermedad del poder - Saúl F. Salischiker


Hace unas semanas me encontraba dando una charla en un salón sobre un ciclo llamado “Los Miedos de Hoy y cómo combatirlos”. Cuando terminó la reunión, se me acercó un grupo de señoras felicitándome y elogiándome. Varias me contaron que venían a conocerme porque habían quedado impactadas con artículos que habían leído en el diario y en mi página de Internet. Otras me comentaron que tienen un grupo que se reúne semanalmente en un templo de Capital y leen y trabajan sobre mis artículos.

Las enfermedades del poder - Pablo Mamani

Ahí está la enfermedad del poder, en la que la incoherencia gobierna al Gobierno porque entre el discurso y los hechos fácticos existe una gran distancia, opina Mamani. 

Síndrome de Hubris o la enfermedad del poder: Narcisismo, arrogancia y delirios de grandeza

El síndrome de Hubris también escrito como hibris o hybris es un concepto griego que aparece en las personas en cualquier entorno social, el único requerimiento para adquirirlo es una cosa: tener una posición que implique tener poder en los demás.

Delirio de grandeza. Los líderes más megalómanos de la historia - Quo



"El poder afecta de una manera cierta y definida a todos los que lo ejercen”, escribió Er­nest Hemingway, sorprendido de que tantas personas perdieran el contacto con la realidad tras alcanzar un puesto de autoridad. Como si estuvieran incubando una enfermedad, sufrían curiosos síntomas, que iban desde la necesidad de recibir halagos hasta la sensación de sentirse elegidos para llevar a cabo una misión trascendental y acabar sintiéndose por encima del bien y del mal.

La falacia del ideal democrático universal - Florent Guénard

El filósofo reflexionará sobre populismo y democracia y la creencia de que se puede exportar este sistema político.

La curiosa anatomía del alma - Enrique Carpintero



El alma y el cuerpo son un solo y mismo individuo, al que se concibe ya bajo el atributo del Pensamiento ya bajo el atributo de la Extensión.
Baruch Spinoza, Ética
El cuerpo es el organizador de la complejidad que constituye al sujeto. De allí la importancia que tiene su conceptualización al trabajar con el padecimiento subjetivo.
Tratar de dar cuenta de las condiciones metapsicológicas del cuerpo implica hacerlo en el límite del adentro y del afuera, de la percepción y de la experiencia del mundo del sujeto en los niveles consciente, preconsciente e inconsciente. Es decir una subjetividad construida en la relación con un otro humano en el interior de una cultura.

Políticas psicoanalíticas - Mirta Zelcer y Sigmund Freud

“…hay que quemar el cielo si es preciso, por vivir…” S.R.
PETICIÓN DE PRINCIPIO
Ante todo, una petición de principio: en su mayor parte, este ensayo consiste en una suposición y en una tesis. A su vez, toda la suposición que se expondrá en las siguientes páginas reside en la justificación de la tesis. Pues bien, ¿en qué consiste tal conjetura? ¿Qué es lo que se supone?
Si bien muchas teorías científicas se asientan sobre hipótesis inverificables en su materialidad –aunque sí en sus efectos-, la incidencia especulativa aquí presentada, queda –incluso- restringida a unos pocos elementos, sólo a

Spinoza. Un pulidor de lentes que nos permite seguir confiando en la vida - Enrique Carpintero



I Aún hoy sorprende que un hombre haya suscitado tantos odios y rechazos por haber creado un sistema de pensamiento que condena la hipocresía, la mentira y la falsedad. Es decir, que haya nombrado las máscaras que mantienen al ser humano en la esclavitud y el sometimiento.

Tiempos peligrosos - Fernando Mires


El de después del 16J será, tanto en sus movilizaciones como en sus eventuales negociaciones –sí, negociaciones– un tiempo crucial. Pero también peligroso. Puede darse incluso el caso de que, como ya sucedió con Chávez y Erdogan, Maduro intente utilizar la ansiedad de políticos

jueves, 27 de julio de 2017

Escoge bien a tus enemigos - Pedro Pablo Fernández


Los trancazos son la cosa más contraproducente para la oposición. Una persona que haga oficios domésticos gana por día trabajado y con lo que le pagan compra la comida de su familia. Si se organizan trancazos sus hijos no comen. Los choferes de autobús trabajan todo el día para pagar el alquiler de las unidades a sus dueños y con lo poco que les queda compran el mercado de la familia

Ni el plebiscito, ni los paros parecieran ser suficientes para atajar la constituyente en Venezuela. Por: Gustavo Duncan




27 de julio 2017
Fue muy astuta la maniobra de la oposición venezolana de convocar un plebiscito por fuera de los canales institucionales para consultar la legitimidad de la asamblea constituyente convocada por Maduro. Ahora el chavismo estará obligado a superar los siete millones y tantos de votos obtenidos por la oposición, cifra que sin trampas o trucos en la forma de contabilizar los votos le es imposible de lograr, dada su impopularidad.

MUD presentó acuerdo de gobernabilidad La coalición opositora difundió sus propuestas para conducir al país en el caso de que Nicolás Maduro abandone el poder



La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se comprometió a conformar un gobierno de unión nacional que tenga como objetivo alcanzar justicia social, atacar la crisis humanitaria, el problema de la inseguridad y garantizar la gobernabilidad del país en caso de que se logre la salida del presidente Nicolás Maduro del poder. 

RESTEARNOS POR VENEZUELA: Horizonte de sentido y lucha popular - Jonatan Alzuru Aponte



Dos acontecimientos marcaron la historia reciente del pueblo venezolano. La organización y ejecución de una protesta masiva generalizada nacional e internacional a través de la consulta popular.

Fue un pronunciamiento de las multitudes.  Las comunidades de forma participativa y protagónica se hicieron sentir mundialmente.  Las comunidades, el pueblo,  de forma pacífica se hizo vibrar su voz, al unísono, de forma contundente, con una firma de libertad.

Crisis política venezolana - dos artículos de Tomás Straka y Ibsen Martínez

A horas de la hora cero
Tomás Straka
Por Tomás Straka | 24 de julio, 2017

Si una frase se ha repetido en los medios, las redes y las conversaciones es que la semana que comienza hoy es “crucial” y para algunos incluso “definitiva”. Lo primero no implica necesariamente lo segundo, y por eso entra mejor dentro de universo de lo probable (en la Venezuela de incertidumbres actual, sólo queda hablar de probabilidades, nunca de certezas). A pocas horas de la hora cero, no sabemos si estamos al final del prólogo o ya del libro completo. Las personas de a pie, e incluso algunas que se puede pensar más enteradas, desconocen demasiadas de las cosas que están en juego como para hacer un diagnóstico cierto. Tal vez no haya nadie que tenga una idea clara de todo el tablero. Por eso es tan importante armar un primer esquema con lo que tenemos a mano.

martes, 25 de julio de 2017

De Certeau y el retorno de la ficción en el discurso historiográfico - Rodrigo Castro Orellana



La escritura historiográfica siempre dibuja ausencias en el presente, ilumina puntos de fuga para el pensamiento o las prácticas que se despliegan en una actualidad. Desde esta perspectiva, su rostro no equivale solamente a la explicación racional, sino que adquiere el perfil del sueño. La narración histórica, entonces, intentando disolver la alteridad la hace resurgir en la forma de la ficción. El historiador se asemejaría al célebre personaje de Robinson Crusoe, quien intenta imponer una razón clasificadora y técnica al desorden de la isla en la que ha naufragado.

sábado, 22 de julio de 2017

Tres ciudades - Yira Plaza O'Byrn


Las ciudades, como afirma Armando Silva no solo constituyen “la imagen de un mundo” sino “el mundo de una imagen”, que lenta y colectivamente se va construyendo y volviendo a construir, incesantemente. En la obra Tres Ciudades, Raúl Ballesteros, nos confronta a varias de esas imágenes e imaginarios que se construyen alrededor de Cartagena, una ciudad donde el discurso turístico se ha impuesto como dominante  y que ha determinado la relación de sus propios habitantes con la ciudad, excluyéndolos o invalidando su historia.

Tres veces Natalia Ginzburg - Eduardo Valdelamar

I
Voy a hablar por la gente que conozco. Ni siquiera. Voy a hablar por tres o cinco de los que conozco: hubo una época en la que escribíamos cartas. Ahora también, pero no como antes. Aquellas eran unas cartas emails larguísimos en las que cabía todo o casi todo. Había asombro en cada gesto y de eso iban las cartas emails. Pero no sé si fue que olvidamos la costumbre porque aunque con Yanni o Carolina lo hemos intentado recientemente, no pasamos de la primera; a veces es solo el deseo: “escríbeme una carta”, que se queda sin respuesta. Quizá fue que crecimos, o que un día nos tropezamos con “la monótona uniformidad de la existencia de los hombres, y nuestras existencias ahora se desarrollan según leyes viejas e inmutables, según una cadencia propia, uniforme y vieja, de la que nos sentimos como exiliados”.

El lado oscuro del mito tecnológico. Entrevista a Igor Sádaba - Olga Abasolo



Igor Sádaba es licenciado en Ciencias Físicas y licenciado y doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Sus líneas de investigación incluyen fundamentalmente las nuevas tecnologías, los movimientos sociales, la exclusión social y la sociología económica. Ha realizado investigaciones sobre usos sociales y políticos de las nuevas tecnologías, brecha digital, impacto ambiental y propiedad intelectual, entre otras. Sus publicaciones más recientes son los libros Dominio abierto: conocimiento libre y cooperación (CBA, 2009), La Propiedad Intelectual ¿Mercancías privadas o bienes públicos? (Los Libros de la Catarata, 2008), Movimientos sociales y cultura digital (coordinador con Ángel Gordo) (Los Libros de la Catarata, 2008) y la monografía Nuevas tecnologías y participación política en tiempos de globalización (con Sara López y Gustavo Roig, HEGOA-UPV, 2003). También, los artículos «Dilemas y oportunidades del conocimiento abierto» y «Regula que algo queda. Nuevas tecnologías en entredicho», en Papeles de relaciones ecosociales y cambio global núms. 110 y 112, respectivamente. En la actualidad es profesor en el departamento de Sociología IV. Métodos y técnicas de investigación social de la UCM.

Olga Abasolo (OA): En primer lugar, nos gustaría que esbozaras una caracterización de la relación entre tecnología y sociedad. ¿La tecnología como motor de cambio social (determinismo tecnológico), o son los factores sociales, culturales o políticos los que influyen en el cambio tecnológico?

Igor Sádaba (IS): Bueno, la pregunta es suficientemente compleja como para dar una respuesta breve y sencilla. Creo que todavía seguimos lidiando con la relación entre cambio tecnológico y cambio social e intuyo que lo haremos durante décadas o siglos. El problema es que la tecnología, y cada vez más intensamente, se ha convertido en una matriz mitológica moderna, en una fuente inagotable de imágenes e iconos deslumbrantes, viñetas que se suceden con vértigo. La secularización ha consistido, entre otras cosas, en cambiar sacerdotes por gurús de la red y tótems mágicos por dispositivos táctiles con wifi. Lo curioso es que tanto detractores como propulsores, apocalípticos e integrados, ven la tecnología como una fuerza de la naturaleza que se nos impone o que nos libera sin reparar en las condiciones sociales de producción, apropiación o uso de la misma. Se ha impuesto un modelo de socialización tecnológica tan acelerado que difumina en exceso las dimensiones sociales e históricas en las que se encuadra. Ya lo decía David Noble (La religión de la tecnología, Paidós) que la redención y la salvación en el capitalismo global pasan por algún tipo de fórmula tecnológica. Piensa que hasta el Vaticano tiene cuenta en Twitter. Quizás sea por lo llamativo, incomprensible o el resplandor de sus fuegos artificiales, pero está claro que ejerce fascinación hasta rayar en un determinismo o fetichismo peligroso. Si se piensa un poco, puede comprobarse cómo el desarrollo tecnológico en Occidente presenta siempre caracteres con raíces religiosas en términos de rescate o infierno, edén o castigo. Pero todo esto no lo digo como una crítica ácida o atropellada al avance tecnológico; me declaro un usuario más de la misma, los problemas surgen cuando nos creemos dioses con ella en las manos.

Incertidumbre en América Latina y el Caribe: ¿Se agrava la situación social durante el 2017? - Héctor Escalante




Durante los últimos años, se ha generado una gran incertidumbre sobre la economía latinoamericana y caribeña, debido a los distintos acontecimientos políticos y las medidas aplicadas por los gobiernos de la región. Esta situación nos obliga a reflexionar en torno a la evolución socioeconómica que tendrá cada nación durante este año que hemos comenzado y cuál será el alcance de dichas acciones políticas.

Para el Fondo Monetario Internacional (FMI), las economías de América Latina y El Caribe saldrán de la recesión en la que habían caído, y se expandirán un 1’2% en 2017. Una situación similar proyecta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que prevé un repunte en la dinámica económica, con un crecimiento promedio del 1’5% durante este período.

Para una genealogía del descontento - Manuel Arias Maldonado




13 marzo 2017 

José Luis Pardo
Estudios del malestar. Políticas de la autenticidad en las sociedades contemporáneas
Barcelona, Anagrama, 2016, 296 pp.

Podríamos decir, sin riesgo de equivocarnos, que José Luis Pardo (Madrid, 1954) prefiere la filosofía al desorden. Aunque sea, justamente y como muestra el caso que nos ocupa, una filosofía del desorden: un intento por dar sentido al descontento generalizado que recorre el mundo occidental. Se trata de un intento tan logrado que este libro, que se maneja en el territorio fronterizo entre la filosofía política y la filosofía tout court, obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo y ha agotado ya varias ediciones. Pero quien se acerque a estas páginas buscando respuestas definitivas al malestar contemporáneo se sentirá decepcionado. Nuestro autor cumple aquí con el cometido que él mismo asigna a la labor filosófica: no tanto saber la verdad como examinar el significado de la noción misma de verdad. Y lo hace con plena atención al lenguaje, entendido como una ideología que está por encima de las ideas: un depósito de lugares comunes donde podemos identificar las patologías de nuestro tiempo. En ese sentido, Pardo lleva aquí a término una tarea de cuño nietzscheana: una genealogía del malestar que, escrita con persuasiva brillantez y salpimentada con guiños a la música pop, nos ayuda a comprender un fenómeno de largo recorrido histórico. Sus agudas conclusiones acaso disgustarán en algunas trincheras ideológicas, pero así suele ocurrir con el pensamiento que solo se compromete con la extenuante búsqueda de la verdad.

Cómo ser buenos - Christina Starmans

¿Cuándo fue la última vez que te sentiste tentado, aun brevemente, de hacer algo un poco inmoral? Mentir, traicionar la confianza de un amigo, colarte en una fila o llevarte un poco más de lo que te correspondía? Estoy dispuesta a apostar que ha sido hoy. Quizá en la última hora. Tentaciones más grandes nos persiguen, especialmente las que implican sexo o dinero. Y, quizá hasta un extremo asombroso, a menudo nos elevamos sobre esas tentaciones y actuamos moralmente. Pero ¿cómo afecta la manera en que los demás ven nuestras acciones a nuestra lucha interna con la tentación? ¿Quién es mejor persona: el que actúa moralmente cuando se siente tentado o el que no siente la tentación?

Las sociedades ‘enfadadas’ redibujan la economía - David Fernández

La creciente desigualdad y el miedo a los cambios tecnológicos refuerzan a los partidos populistas, cuyas recetas amenazan con empeorar los problemas de las clases medias más que solucionarlos 

El 25 de septiembre de 2008, días después de la quiebra de Lehman Brothers, Nicolas Sarkozy prometió nada menos que la “refundación del capitalismo” durante un discurso en Toulon. Nueve años después, un movimiento sísmico de envergadura remueve las bases del sistema económico surgido tras la II Guerra Mundial, pero en un sentido distinto del que imaginaba el expresidente francés. Primero, porque los cambios no se han promovido de arriba abajo, sino que están siendo los ciudadanos, a través de las urnas, los que están metiendo presión a los políticos; y segundo, porque las alternativas que se plantean van mucho más allá del incremento de los controles para evitar los abusos que causaron la crisis financiera, llegando incluso a cuestionar dogmas de fe del libre mercado.