Mostrando las entradas con la etiqueta REFERENDUM. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta REFERENDUM. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de febrero de 2018

La derrota de Correa



La consulta del 4 de febrero no solo ha significado la derrota del expresidente sino también del chavismo y de su engendro ideológico, el “socialismo del siglo XXI”

La derrota de Correa

En la consulta popular celebrada en Ecuador, el domingo 4 de febrero no sólo fue derrotado el expresidente Rafael Correa, quien no podrá volver a ser candidato a la primera magistratura de la nación, sino el chavismo y su engendro ideológico, “el socialismo del siglo XXI”, del que aquél fue un entusiasta promotor. Durante los diez años en que estuvo en el Gobierno, el exuberante demagogo que alardeaba de su “socialismo cristiano” fue, al igual que el comandante Daniel Ortega en Nicaragua, Evo Morales en Bolivia y Fidel y Raúl Castro en Cuba, propagandista tenaz de las políticas que destruyeron la democracia venezolana y la convirtieron en una dictadura devastada por la ruina económica, la violencia represora y la inflación.

lunes, 5 de febrero de 2018

Las claves del referéndum de Ecuador

 NURIA LÓPEZ

5 DE FEBRERO DE 2018


Una mujer vota en el referéndum de ayer, en Quito. REUTERS


domingo, 4 de febrero de 2018

Ecuador vota en referéndum si cierra la puerta al regreso del expresidente Correa

La consulta de hoy, centrada en la eliminación de la reelección indefinida, decide la estabilidad del Gobierno de Lenín Moreno


Decisión crucial en Ecuador

La reelección indefinida del presidente es la clave del referéndum convocado por Moreno


Referendo en Ecuador seria la muerte política de Rafael Correa

El Nuevo Herald




El presidente ecuatoriano Lenín Moreno en el cierre de un acto de campaña en favor del “Sí” en Quito el 31 de enero. Dolores Ochoa AP

Correa se enfrenta a una “muerte política” con el referendo en Ecuador
POR JIM WYSS

Actualizado 02 de febrero de 2018

BOGOTÁ, COLOMBIA 

Se espera que este fin de semana los ecuatorianos, incluidos los que viven en el sur de la Florida, hagan algo que hubiera sido impensable hace solo un año: acabar con la carrera política de Rafael Correa, el líder socialista que dirigió la nación durante una década y que una vez fuera considerado el presidente más popular de la región.

lunes, 17 de julio de 2017

El significado de la consulta ciudadana - Michael Penfold y Alberto Barrera Tyszka




La identidad venezolana es profundamente democrática. Son casi seis décadas ejerciendo el derecho al voto y el derecho a la participación que el gobierno ahora quiere eliminar a través de una Constituyente  fraudulenta y que de ocurrir consolidará un sistema autoritario en Venezuela. Una identidad democrática que quedó cercenada una vez que se le impidió a los ciudadanos firmar para poder activar un referéndum revocatorio y una crisis constitucional que se agudizó con la indefinición de un cronograma electoral así como con la disolución de facto, a través de una serie de decisiones del Tribunal Supremo de Justicia, de una Asamblea Nacional que fue legítimamente electa con una mayoría calificada en el 2015.

jueves, 19 de mayo de 2016

Unidad nacional para el revocatorio - Rafael Rodríguez Mudarra




El referéndum revocatorio a celebrarse para el “cese” en el poder por adelantado del presidente Nicolás Maduro, da por descontado cualquier otra  interpretación que no sea la de considerarlo como el desarrollo de un proceso de entendimiento entre los venezolanos, que permita su convivencia pacífica; así como la protección de amparo por parte del Estado en contra de las violaciones de sus derechos humanos, humillaciones, atropellos, desapariciones, asesinatos, y las detenciones indebidas; para darle asidero permanente al profundo anhelo colectivo de que los órganos que integran el poder público nacional, sean incompatible en el ejercicio de sus funciones y se le impidan el papel de cirineo del Ejecutivo, lo que es evidente en la conducta exhibida por los poderes Judicial, Ciudadano y Electoral, que integran el poder público nacional.

domingo, 8 de mayo de 2016

CNE ha contabilizado 550.000 firmas



Vicente Bello, coordinador nacional de asuntos electorales de la MUD, indicó que el proceso de verificación en Filas de Mariche cuenta con observadores de la oposición y del PSUV


Vicente Bello, coordinador nacional de asuntos electorales de la MUD, informó que el Consejo Nacional Electoral revisa a esta hora la primera tanda de firmas para activar el referéndum  revocatorio. Detalló que ya han revisado 550.000 rúbricas.

“Al principio hubo un poco de retraso para arrancar. Ayer se revisaron 24 cajas de las 80 que allí fueron consignadas, con lo cual están revisadas 550.000 más del doble de las que pidió el CNE”, acotó a Unión Radio.